Ante un sismo de gran magnitud ¡si podemos prepararnos!
PREPARADOS ANTE SISMOS
Prepárate - Ubícate - Evacúa
Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, incluso, mientras lees esta alerta.

Para prepararnos ante sismos, primero debemos saber qué son los sismos...
Entendamos los sismos
Un sismo es la liberación de energía por el choque de las placas tectónicas en el interior de la tierra, que se propaga en forma
de ondas y llega hacia la superficie terrestre.

Un sismo superficial (llamado así porque se genera a menos de 60 km) se siente más fuerte en la superficie de la tierra y, por lo tanto, genera más daños.

Un sismo con profundidad intermedia (de 61 a 300 km) tiene un impacto menos destructivo, mientras que los sismos profundos (a más 300 de km) se sienten más leves y generan menos daños.
¡Recuerda!
Un sismo superficial, con epicentro en el mar y magnitud mayor a 7 Mw
(magnitud de momento), puede generar un tsunami
Resolvamos tus dudas respecto a los sismos (o temblores, o terremotos, como sea que los llames).


¿Cómo se presentan los sismos?

¿Un sismo fuerte puede ocurrir en el Perú?

¿Qué efectos y daños provocan los sismos?
Sigue estos 3 pasos para salvar tu vida ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud.
La ubicación de nuestro país y las condiciones geográficas hacen que el riesgo ante sismos sea alto , por lo que en cualquier momento puede ocurrir un movimiento sísmico de pequeña, mediana o gran magnitud.
Presta atención a estos
3 PASOS
para sobrevivir ante el impacto de un sismo.

Prepárate
Elabora tu Plan Familiar de Emergencia y alista tu Mochila para Emergencia.

Ubícate
Dirígete inmediatamente, con cuidado, sin tropezar, hacia la zona segura dentro de tu casa, si el movimiento es muy violento, agáchate y protégete de objetos que puedan caer.

Evacúa
Cuando el movimiento violento del sismo termine, evacúa inmediatamente hacia la zona segura externa o punto de reunión.
¿Eres una persona con discapacidad, adulta mayor o gestante?
Ten en cuenta estas recomendaciones de preparación y respuesta ante sismos y tsunamis para personas en situación de mayor vulnerabilidad.

y ¿si ocurre un sismo mientras viajo en transporte público?
Presta atención a las siguientes recomendaciones que te ayudarán a responder mejor si ocurre un sismo de gran magnitud cuando te encuentres viajando en el transporte público.

en el Metro de Lima
Si viajas en el Metro de Lima, siempre debes de seguir las instrucciones de las autoridades y brigadistas de la estación.

en el Metropolitano
Si viajas en el Metropolitano, sigue las instrucciones de sus autoridades y brigadistas.

en bus o combi
Cuando el vehículo se detenga, baja con tranquilidad cuidándote de objetos que puedan caer.
Una excelente forma para prepararnos ante sismos es realizar simulacros que nos permitan evaluar fortalezas y debilidades en nuestro proceso de preparación.
