Odoo • Imagen y texto

¡Prepara un pluviómetro manual en casa!

En sencillos pasos y con sencillos materiales, elabora  un importante implemento que ayudará en tu  preparación ante las #LluviasIntensas.

INDECI y Practical Action te enseñan cómo...

¿Qué es un pluviómetro manual?

Es un instrumento para medir la cantidad de lluvia que cae en un lugar y tiempo determinado. Estos aparatos son sencillos de elaborar y nos permiten recoger datos muy valiosos.

¿Para qué  sirve?

Tener información clara y oportuna es vital. En especial cuando una población está expuesta a riesgos relacionados a lluvias extremas, huaicos e inundaciones. 


Odoo - Prueba 1 a tres columnas

Los pluviómetros manuales son una herramienta sencilla y accesible para recoger datos y comprender mejor cómo nos afectan los fenómenos naturales. Por ejemplo, podemos entender mejor, a partir de evidencia, la relación entre la precipitación y la activación de una quebrada. 


Odoo - Prueba 2 a tres columnas

Tener información hace que los Sistemas de Alerta Temprana funcionen de manera más efectiva y nos ayuda a planificar mejor ya sea como familia o como comunidad. Asimismo, al involucrarnos más con nuestro entorno podemos ganar participación en la toma de decisiones y la gestión de nuestra comunidad o distrito.

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

También es posible organizarse a nivel comunitario para recoger datos sobre lluvia en distintos puntos de una misma quebrada o cuenca que complementen a los datos de SENAMHI u otras instituciones. Por ejemplo, en la cuenca del río Rímac, existe la Red de Monitoreo Participativo de lluvias en la cuenca del río Rímac (Red MOP Rímac). 

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Las personas participantes recolectan datos capturados con pluviómetros manuales estandarizados y los comunican a través de un grupo de WhatsApp y otros medios. La información recogida se comparte y contrasta con las fuentes oficiales del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú.

¿Cómo puedo hacer uno?

Puedes hacer un pluviómetro manual con materiales fáciles de conseguir o que quizás ya tengas en tu hogar. Para elaborarlo, necesitas lo siguiente:  

 

Equipo de la empresa

Embudo

Sirve como receptor de la lluvia.

Equipo de la empresa

Agua

Sirve para niveler la base del pluviómetro.

Equipo de la empresa

Envase y escala de medición

Colecta la lluvia acumulada y permite visualizar              la cantidad de lluvia capturada en mm.


Equipo de la empresa

Piedritas de jardín o río

Brindan estabilidad

Elaboremos nuestro pluviómetro

Si te interesa una guía más especializada puedes revisar el Manual para la adaptación y uso de un pluviómetro manual de Practical Action. 


Odoo - Prueba 1 a tres columnas

Primero debes unir el embudo a la parte de arriba del envase, puedes pegarlo usando silicona. 


Odoo - Prueba 2 a tres columnas

Luego, debes pegar la escala de medición al envase correspondiente. Dentro del envase, debes poner las piedritas de jardinería o de río por debajo del inicio de la escala de medición.


Odoo - Prueba 3 a tres columnas

A continuación, debes llenarlo de agua hasta donde la escala de medición marque 0. La escala de medición debe calibrarse según el tamaño del embudo para que un milímetro de lluvia marcado en el pluviómetro equivalga a 1 litro de lluvia acumulada en 1 m2 en la realidad.

Descubre aquí una guía sobre

el pluviómetro

Practical Action te brinda un manual más especializado

Odoo • Texto e imagen


¿Cómo usarlo?

Ten cuenta estas recomendaciones:

Ubicación del pluviómetro:   

Es importante ubicar tu pluviómetro sobre una superficie plana, sin inclinaciones, y que esté en un área despejada, sin ningún objeto que pueda interferir en la captación de la lluvia.

Odoo • Texto e imagen

Lectura  del pluviómetro:

Coloca tu vista a la misma altura del pluviómetro, de tal manera que quedes mirando frontalmente la escala de medición del pluviómetro. Así evitarás errores en la visualización de la medida captada. Si lo ves en perspectiva la medida puede parecer estar a un nivel más alto o bajo de lo normal. 

Odoo • Texto e imagen

Frecuencia de la revisión:   

Puedes revisar el pluviómetro dos veces al día y siempre en los mismos horarios, por ejemplo: lluvia acumulada del día y de la noche. Cada vez que termines de realizar una lectura tienes tiene que regresar la medida a 0mm.

Odoo • Texto e imagen

Registro de datos:   

Puedes usar un cuaderno o tu teléfono para registrar la fecha, la hora y la cantidad acumulada de lluvia (mm). Puedes añadir una sección de datos extra para colocar algún comentario sobre el tiempo o eventos relacionados a la lluvia. Estos datos servirán para organizar la información, analizarla y compartirla con otras personas que estén interesadas o la requieran.

Odoo • Texto e imagen
Odoo • Imagen y texto

¡LA TEMPORADA DE LLUVIAS YA EMPEZÓ!

PREPÁRATE AQUÍ

PREPÁRATE PARA LOS HUAICOS ¡AHORA!

Odoo • Texto e imagen