PASO 1:
PREPÁRATE

¡Nosotros tenemos un enorme poder de Preparación!

Odoo • Texto e imagen

Si tu casa, centro de trabajo o de estudios se encuentran ubicados cerca al mar o frecuentas zonas en riesgo de tsunami, considera los siguientes aspectos:


Un sismo muy fuerte que impide mantenerte en pie


Objetos pesados se caen


Se escucha un fuerte ruido


El mar se aleja


El agua burbujea y se ve más espuma de lo normal

QUÉ HACER ANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI  

  • Organízate con tu familia y elabora un Plan Familiar de Emergencia y ten en claro cómo realizarán la evacuación. Aprende aquí como elaborarlo.

  • Identifica las Zonas Seguras de la edificación y, de ser necesario, refuerza las estructuras con la ayuda de un especialista en estructuras.

  • Identifica las rutas de evacuación. Se recomienda que se identifiquen rutas de evacuación alternas, ya que una sola puede estar congestionada.

  • Identifica zonas seguras en caso de tsunami. Estas pueden estar ubicadas en una zona alta, la cual debe estar en un lugar elevado ( por encima de los 30 metros de altura). Asimismo, puede ser un edificio seguro, el cual previamente debe haber sido identificado por la municipalidad como apto para la evacuación vertical.

  • Aprende la diferencia entre alerta y alarma y qué debes hacer ante cada una. De esa manera entenderás mejor los avisos que emite el INDECI y la Dirección de Hidrografía y navegación  (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

  • Identifica las zonas seguras de la edificación y, de ser necesario, refuerza las estructuras con la ayuda de un especialista.

  • Si existe en tu localidad, participa activamente en la implementación del Sistema de Alerta Temprana ante Tsunamis y ten claro cómo funciona.

  • Ten lista tu mochila para emergencias e incluye tres juegos de mascarillas y guantes para los miembros de tu familia. ¡Asegura el alcohol en gel y jabón en la mochila para emergencias.

    APRENDE A PREPARAR TU COMBO DE SUPERVIVENCIA 

  • Si eres paciente positivo para COVID-19. Incluye tu medicamento, utensilios y menaje, los cuales son estrictamente personales. 

  •  Si eres persona sorda, ensaya distintas formas para recibir información, o mensajes de alerta o alarma para la evacuación.

  • Si vives cerca de la playa, familiarízate con las rutas de evacuación en caso de tsunamis y las zonas seguras

Odoo • Texto e imagen




SEÑALES QUE SALVAN VIDAS

Cuando vayas a una zona cerca al mar ubica estas señales que pueden salvar tu vida:

    

Zona de peligro de Tsunami

Advierte del peligro de tsunami.

  

Ruta de evacuación de Tsunami

Indica el camino hacia un edificio seguro.

       

Zona segura en caso de Tsunami

Indica que un lugar está fuera del área de inundación.

   

Ruta de evacuación de Tsunami

Señala la escalera de evacuación hacia zonas seguras.

    

Ruta de evacuación de Tsunami

Indica el camino hacia zonas empinadas.

     

Zona segura en caso de Tsunami

Indica que un edificio es apto para la evacuación vertical.

          CONOCE LOS TIPOS DE SEÑALES EN CASO DE TSUNAMI

 
    


Mensaje de cancelación de tsunami

Descarta la ocurrencia de un tsunami o indica que el peligro pasó.

   
         


Mensaje de alerta de tsunami

Advierte la posibilidad de un tsunami  

   
        


  Mensaje de alarma de tsunami

     Avisa que un tsunami se acerca 

        ¿Eres una persona con discapacidad, adulta mayor o gestante?

        Ten en cuenta estas recomendaciones de preparación y respuesta ante sismos y tsunamis para personas en situación de mayor vulnerabilidad.

        Odoo • Texto e imagen