Infórmate aquí sobre los avisos meteorológicos a nivel nacional por el SENAMHI
PREPARADOS ANTE HUAICOS
Prepárate - Actúa - Apoya
MANTENTE INFORMADO, SIEMPRE, SOBRE LOS AVISOS METEOROLÓGICOS EN TU LOCALIDAD.

La palabra "HUAICO" viene del significado Quechua de la palabra "QUEBRADA".
Los Huaicos son:
El ingreso violento de agua, tierra, barro, rocas y restos vegetales a los largo de una quebrada. Generalmente se producen durante la temporada de lluvias, de diciembre a abril.


Su origen y características
Si observas lluvias intensas por tiempos prolongados (horas o días seguidos) cerca a tu localidad, es probable que el suelo de las partes altas de la quebrada se está removiendo y también se puede desprender material de los cerros, las cuales se acumulan formando grandes masas de material conformado por barro, lodo, rocas, restos vegetales; estos serán arrastrados a lo largo de la quebrada.
¿Qué hacer antes, durante y después de un huaico ?

PASO 1: PREPÁRATE
Infórmate si previamente han ocurrido huaicos o aluviones en la zona donde vives y cómo fue su evolución. No habites zonas expuestas a estos peligros.
Prepara con tu familia el Plan Familiar de Emergencia considerando el peligro de huaicos o aluviones.
Mantente informado (a) de las noticias oficiales que publican los Centros de Operaciones de Emergencia, Oficinas de Defensa Civil o instituciones técnico-científicas como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).
Arma tu Combo de Supervivencia, integrado por la Mochila para Emergencia y Caja de Reserva.
Organízate en tu comunidad y participa en faenas comunitarias para reducir el riesgo ante huaicos en la comunidad y para prepararse ante la posibilidad de que ocurran; por ejemplo, sembrando árboles para que sirvan de barrera natural o dando mantenimiento a las barreras naturales existentes.
Identifica rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión en caso de huaicos y aluviones. Elabora tu mapa comunitario de riesgos.
En caso sea necesario, organiza con tu comunidad vigías ante huaicos y aluviones así como la participación en la implementación de un Sistema de Alerta Temprana ante huaicos y aluviones. ¡Organicen vigilancia en la quebrada!
Organiza y participa en simulacros ante huaicos y aluviones.
Apoya en la implementación de un almacén comunitario con agua y alimentos, palas, barretas y picos que servirán para responder y recuperarse.
Presta atención a las señales naturales como, por ejemplo, el aumento de agua turbia, subida repentina del nivel o caudal de agua o un fuerte ruido acercándose, similar al que producen muchos camiones en carrera.
En coordinación con tu Municipalidad, protege tu vivienda con sacos terreros de arena en los alrededores en caso sea necesario.

PASO 2: ACTÚA
Ante un mensaje de alerta de huaico o aluvión:
Pon en práctica tu Plan Familiar de Emergencia considerando las acciones específicas ante huaicos y aluviones.
No te detengas ni cruces cauces de quebradas, laderas de cerros o del monte.
No manejes por zonas de probable impacto y aléjate de inmediato de ellas.
Identifica tus rutas de evacuación y zonas seguras ante aluviones.
Ante un mensaje de alarma de huaico o aluvión:
Evacúa de inmediato hacia zonas seguras o puntos de reunión por las rutas de evacuación previamente identificadas. ¡Lleva tu Mochila para Emergencia!
No cruces y aléjate de las áreas de impacto del huaico o aluvión.
Si el huaico o aluvión está cerca y ya no hay tiempo para evacuar a las zonas seguras o puntos de reunión, practica la evacuación vertical, es decir, ubícate en la parte alta de la casa, ya sean techos o pisos superiores.
No te detengas a grabar ni tomar fotos al huaico o aluvión.
No manejes por zonas de probable impacto y aléjate de inmediato de ellas.
Ayuda a las personas más vulnerables como adultos mayores y niños a evacuar.

PASO 3: APOYA
Mantente informado de los avisos de fuentes oficiales, como autoridades, los centros de operaciones de emergencias o instituciones técnico-científicas, como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). ¡No difundas rumores o noticias falsas!
Quédate en
las zonas seguras y espera las indicaciones del responsable de Defensa Civil de
tu distrito.
Regresa a tu casa solo si las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
Al regresar a tu casa, revisa las instalaciones de agua, desagüe, electricidad y gas y asegúrate que estén en buen estado antes de usarlas.
Desinfecta tu casa y limpia el barro u otros elementos que hayan sido arrastrados por el huaico.
Mantente atento (a) ante cualquier síntoma de infecciones estomacales, lesiones o problemas en la piel, enfermedades causadas por zancudos o roedores (dengue, paludismo, leptospirosis, entre otras). ¡Contáctate con un especialista o acude a tu centro de salud más cercano!
Mantente informado con los comunicados emitidos por las entidades oficiales como SENAMHI y el INDECI.
Sigue las
recomendaciones de la autoridad local.
Organízate con tus vecinos para participar en las labores de rehabilitación.
Ayuda a las personas en mayor vulnerabilidad como mujeres gestantes, niños, niñas y adultos mayores y, en caso lo necesiten, a personas con discapacidad.
¡MUY IMPORTANTE!
Si estás en albergues, intenta guarda una distancia prudente con las otras personas alojadas en este y usa mascarilla en todo momento.

Reforzar el techo.
Refuerza el techo de tu vivienda y limpia sus canaletas y drenajes.

No cruzar las zonas de huaico.
Por ningún motivo los vehículos deben de cruzar por zonas de huaico.

Utiliza sacos terreros.
Si tu vivienda se encuentra en una zona inundable, protégela con sacos de arena o tierra

No cruces un huaico
Por ningún motivo intentes cruzar la zona afectada por el huaico.

Maneja con precaución
En caso de lluvias, maneja con mucha precaución.

No te acerques a ríos y quebradas
Evita acercarte a ríos y quebradas que hayan aumentado su caudal.

Dirígete a zonas seguras
Ubica rutas de evacuación y zonas seguras en caso de emergencia.

Aprende a elaborar un pluviómetro manual junto a INDECI y Practical Action.
¿Qué otros peligros pueden presentarse en la temporada de #LluviasIntensas ?

Aluvión
Violenta corriente de lodo que transporta de manera rápida rocas de gran tamaño y arrasa todo a su paso.

Huaico
Derivado de la palabra quechua “huayco”, que significa quebrada, y está referida a un aluvión de magnitudes ligeras a moderadas, que se registra con frecuencia en las cuencas hidrográficas.

Lluvias Intensas
Precipitación líquida de agua constante e intensa.

Derrumbe
Caída repentina de una porción de suelo, roca o material inestable. El derrumbe suele darse por la presencia de fallas o grietas en la tierra. Generalmente ocurren en lugares empinados o con mucha pendiente.

Deslizamiento
Movimiento en el cual un volumen de tierra, roca y material inestable se desplaza ladera abajo a través de una superficie de rotura curva o plana.

Inundación
Desbordes de las aguas de los ríos, lagos y mares que cubren temporalmente los terrenos bajos, los cuales se conocen como zonas inundables. Suelen ocurrir debido a lluvias intensas, marejadas y tsunamis.

Tormenta Eléctrica
Lluvia que se caracteriza por la presencia de rayos, relámpagos y truenos (efecto sonoro), que pueden ser muy peligrosos si las personas se encuentran sin refugio.
¡Recuerda!
Presta mucha atención a la información que brindan tus autoridades y al pronóstico meteorológico de tu zona. Así mismo, debes reconocer los mensajes de alerta o alarma en tu comunidad.
Preparados.pe
Inicio
Regístrate
Iniciar Sesión
Olvidé mi contraseña
Prepárate
Bajas Temperaturas
Incendios Forestales
Sismos en tiempos de la COVID - 19
Recomendaciones
Prepárate
Actúa
Cuídate
Para pacientes COVID -19
Síguenos
Youtube