PREPARADOS
ANTE HELADAS,
GRANIZADAS
Prepárate - Abrígate - Infórmate
Las heladas ocurren cuando la temperatura del aire desciende a cero grados centígrados o valores menores en zonas altoandinas.

De acuerdo al SENAMHI, los departamentos donde este fenómeno se presenta de manera más frecuente e intensa son Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac.
Presta atención a estos tres pasos para estar preparados

Prepárate
-
Elabora tu Plan Familiar de Emergencia.
-
Vacúnate junto a tu familia contra el neumococo y la influenza
-
Acondiciona tu casa reforzando el techo y las ventanas. Recúbrela con material para conservar el calor.
-
Acondiciona espacios, como cobertizos, para proteger a los animales. Puedes organizarte con tu comunidad para realizarlos en faenas comunitarias.
-
Almacena agua y forraje para tus animales en un lugar seguro y leña, para encender fogatas.
-
Infórmate en la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o Tambo de tu localidad sobre las medidas tomadas por las autoridades ante el inicio de la temporada.
-
Prepara ropa abrigadora para protegerte del frío.
-
Cubre el medidor de agua y electricidad de tu casa con un elemento que lo proteja de la nieve o la helada.
-
Presta atención a los avisos del tiempo y del clima que difunde al SENAMHI y a las recomendaciones de INDECI y las autoridades de tu localidad.
Elabora tu Plan Familiar de Emergencia.
Vacúnate junto a tu familia contra el neumococo y la influenza
Acondiciona tu casa reforzando el techo y las ventanas. Recúbrela con material para conservar el calor.
Acondiciona espacios, como cobertizos, para proteger a los animales. Puedes organizarte con tu comunidad para realizarlos en faenas comunitarias.
Almacena agua y forraje para tus animales en un lugar seguro y leña, para encender fogatas.
Infórmate en la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o Tambo de tu localidad sobre las medidas tomadas por las autoridades ante el inicio de la temporada.
Prepara ropa abrigadora para protegerte del frío.
Cubre el medidor de agua y electricidad de tu casa con un elemento que lo proteja de la nieve o la helada.
Presta atención a los avisos del tiempo y del clima que difunde al SENAMHI y a las recomendaciones de INDECI y las autoridades de tu localidad.

Abrígate
-
Usa ropa abrigadora y calzado adecuado para esta temporada.
-
Evita los cambios bruscos de temperatura, en lo posible evita salir de casa.
-
Protégete la cabeza, rostro, nariz y boca para evitar la entrada de aire frío a los pulmones. Más aún, si vas a salir de un lugar cerrado.
-
Intenta mantenerte seco, ya que la humedad enfría rápidamente el cuerpo.
-
Si viajas en transporte público, asegúrate que estén suficientemente ventilados.
-
Procura mantener una misma temperatura en el inferior de tu casa.
-
Aliméntate con frutas, verduras y alimentos que den proteína, energía y calor, como sopas y bebidas calientes, frutos secos, cítricos, menestras, papas o camote, maca, quinua azúcares y grasas.
-
Intenta generar más calor corporal con ejercicios físicos como saltar, bailar y movimiento de extremidades.
-
En caso de problemas respiratorios o hipotermia (cuando la temperatura del cuerpo baja a menos de 35°C) consulta a un médico o contacta con el centro de salud más cercano.
Usa ropa abrigadora y calzado adecuado para esta temporada.
Evita los cambios bruscos de temperatura, en lo posible evita salir de casa.
Protégete la cabeza, rostro, nariz y boca para evitar la entrada de aire frío a los pulmones. Más aún, si vas a salir de un lugar cerrado.
Intenta mantenerte seco, ya que la humedad enfría rápidamente el cuerpo.
Si viajas en transporte público, asegúrate que estén suficientemente ventilados.
Procura mantener una misma temperatura en el inferior de tu casa.
Aliméntate con frutas, verduras y alimentos que den proteína, energía y calor, como sopas y bebidas calientes, frutos secos, cítricos, menestras, papas o camote, maca, quinua azúcares y grasas.
Intenta generar más calor corporal con ejercicios físicos como saltar, bailar y movimiento de extremidades.
En caso de problemas respiratorios o hipotermia (cuando la temperatura del cuerpo baja a menos de 35°C) consulta a un médico o contacta con el centro de salud más cercano.

Infórmate
-
Mantente atento a los pronósticos diarios y recomendaciones ante heladas, nevadas y granizadas a través de la radio, la municipalidad o el Tambo de tu localidad.
-
Ten en cuenta que debes atender a información oficial, la cual es proporcionada por el SENAMHI y los Centros de Operaciones de Emergencia (COE).
-
¡Apoya a tu comunidad! Verifica viviendas afectadas y lugares de concentración de ganado.
-
Participa en faenas comunitarias en las tareas de rehabilitación de tierras de cultivo, pastos y tratamiento de ganado.
Recomendaciones ante Nevadas

-
Evita caminar sobre la nieve. Si lo haces, camina con precaución y fijándote bien del estado de los lugares por donde transitas.
-
Evita viajar en auto. Si debes hacerlo, revisa el estado de las carreteras y maneja despacio manteniendo una distancia considerable entre uno y otro vehículo.
-
Si debes viajar, revisa el estado de los neumáticos, frenos y anticongelante.
-
Si tu vehículo se queda parado en una nevada, permanece dentro con el motor encendido y enciende la calefacción por 10 minutos cada hora. Recuerda bajar la ventana unos centímetros para que entre aire. Para pedir ayuda o evitar accidentes, coloca un trapo o señal en un lugar visible y perceptible.
¡No olvides proteger a tus mascotas de las bajas temperaturas!
