Odoo • Image and Text

 

Únete al reto y participa en el Simulacro por
#GranSismo Shake Out.

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

¿Qué es el Simulacro por #GranSismo Shake Out?

Es un ejercicio promovido a nivel mundial mediante el cual las personas practican tres pasos básicos de primera actuación cuando el movimiento de un terremoto no te permita estar de pie o evacuar: agacharse, cubrirse y sujetarse
 
 

Odoo - Prueba 1 a tres columnas

En una zona segura antes que el terremoto te haga caer. Si no puedes hacerlo, siéntate.


Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Debajo de un objeto resistente como una mesa, escritorio o con un casco



Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Del objeto más cercano hasta que el movimiento se detenga. Luego, dirígete hacia las zonas seguras externas o puntos de reunión

k

Dato importante:

Equipo de la empresa

Tato - Tarea de Todos

Este ejercicio se aplica únicamente cuando el movimiento del #GranSismo no te permita mantenerte de pie o evacuar. En ese caso debes protegerte en el lugar en el que te encuentres para evitar accidentes por caída.

¡Busca una zona de menor riesgo, protégete y sujétate!

Aplica los 3 pasos del Simulacro por #GranSismo Shake Out

Si no puedes ubicarte debajo de un escritorio o mesa, ubícate cerca de un mueble resistente y cúbrete la cabeza con las manos y brazos o con un casco.
Si no hay un mueble resistente cerca, ubícate en una esquina, cerca de vigas y columnas, lejos de las ventanas. Luego, agáchate,
cúbrete la cabeza y el cuello con las manos y brazos o con un casco.

Odoo • Image and Text

 

¿Qué hacer durante el Simulacro por #GranSismo?

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Practica los 3 pasos según la condición o ubicación  en la que te encuentres

Odoo - Prueba 1 a tres columnas

Si estás en tu casa u oficina
o ves una señalización como esta, aplica estos tres pasos durante el Simulacro por #GranSismo Shake Out. 

Agáchate - Cúbrete - Sujétate

¡TUCU TUCU! Recuerda que solo podrás evacuar durante los primeros segundos, cuando el movimiento aún es leve.

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Si estás en la calle o un área libre

busca una zona lejos de edificios, árboles, postes, semáforos y cables eléctricos.

Agáchate - Cúbrete 

Cuando el movimiento pase, acude a una zona segura externa o punto de reunión.

Evacúa

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Si estás en tu colegio, instituto o universidad
aplica estos tres pasos durante el Simulacro por #GranSismo  Shake Out. 

Agáchate - Cúbrete - Sujétate

¡TUCU TUCU! Recuerda que solo podrás evacuar durante los primeros segundos, cuando el movimiento aún es leve.
Odoo - Prueba 1 a tres columnas
Si vas manejando,
estaciónate a la derecha, lejos de postes y cableado, y quédate con el cinturón de seguridad puesto hasta que deje de temblar.
 

Cúbrete - Sujétate

Cuando el movimiento pase, desplázate con cuidado, da pase a los vehículos de emergencia y evita ir por zonas que estén en riesgo de colapso. 

Evacúa
Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Si te encuentras en el tren  mantén la calma y practica los 3 pasos.

Agáchate - Cúbrete - Sujétate
Presta atención a las instrucciones del conductor. No debes descender del tren, es más seguro en el interior.

Si el viaje puede continuar, baja en la siguiente estación. Si el viaje NO puede continuar sigue las instrucciones del personal autorizado.

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Cuando hayas practicado los tres pasos,  debes evacuar hacia zonas seguras externas o puntos de reunión una vez que el sismo haya terminado.

Evacúa

Si te encuentras en una zona expuesta a tsunami, debes evacuar hacia zonas altas. 




Odoo - Prueba 1 a tres columnas

Si te encuentras en el sótano o
en el piso 1  de un edificio intenta evacuar lo antes posible, antes de que el sismo sea muy fuerte y te impida desplazarte.

Evacúa 

Si no logras evacuar, ubícate en una zona segura y  practica estos tres pasos.

Agáchate - Cúbrete - Sujétate

Odoo - Prueba 3 a tres columnas

    Si te encuentras en un edificio en el piso 2 o más arriba ubícate en las zonas seguras y realiza los tres pasos hasta que el movimiento pase.

Agáchate - Cúbrete - Sujétate

Cuando el movimiento haya pasado, evacúa hacia zonas seguras externas o puntos de reunión.



Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Si no puedes ubicarte debajo de un escritorio o mesa,  ubícate cerca de un mueble resistente y cúbrete la cabeza con las manos y brazos o con un casco.

Ubícate - Agáchate - Cúbrete

Si no hay un mueble resistente cerca, ubícate en una esquina, cerca de vigas y columnas, lejos de las ventanas. Luego, agáchate, cúbrete la cabeza y el cuello con las manos y brazos o con un casco.


Odoo • Image and Text

¿Cómo participo en el Simulacro por #GranSismo Shake Out si tengo alguna discapacidad?

Practica los tres pasos: 
Agáchate: siéntate en un lugar seguro antes que el terremoto te haga caer.   
Cúbrete : debajo de un objeto resistente como una mesa, escritorio o con un casco.   
Sujétate: del objeto más cercano hasta que el movimiento se detenga. Luego, dirígete hacia las zonas seguras externas o puntos de reunión.   

Si no puedes hacerlo, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
 

  1. Agáchate lo más que puedas y mantente lejos de vidrios u objetos que te puedan caer encima. 

  2. Si estás en una silla de ruedas, cama o sofá, no trates de moverte durante el movimiento. Para hacerlo, espera hasta que el movimiento pase. 

  3. Si usas silla de ruedas, bloquea las llantas y mantente sentado (a) hasta que pase el sismo. 

  4. Siempre protege tu cabeza y cuello con los brazos, un casco, una almohada o cojín. 

  5. Usa voz alta o alguna señal para avisar a tu familia que te encuentras bien. 

  6. Si es que realizar los tres pasos dificulta tu posterior evacuación, considera usar métodos alternos de protección. 

  7. Ten en cuenta que el fuerte movimiento puede tumbarte o dificultar aún más tu movilidad. 

Debes saber que:


+ de 70 países alrededor del mundo han organizado el Simulacro por #GranSismo Shake Out, desde el año 2008.
Odoo • Text and Image
Odoo • Image and Text


En el Perú, el gobierno japonés, a través del Instituto Nacional de Investigación de las Ciencias de la Tierra y Resiliencia ante Desastres (NIED), viene brindando asistencia técnica para el desarrollo del Simulacro por #GranSismo Shake Out en Lima y Callao.
Asimismo, este ejercicio se desarrolla en el marco del bicentenario, hacia un país más preparado y resiliente ante emergencias y desastres.

Requiere que la población se registre previamente para comprometerse a participar y recibir más información respecto a cómo estar mejor preparada para afrontar un terremoto.

Odoo • Text and Image

¿Cómo participar?

1. Ínscríbete

¡Tu camino a la preparación ante desastres empieza aquí! Inscríbete hoy y sé parte del conteo del Simulacro por #GranSismo Shake Out.

Recuerda que inscribiéndote podrás acceder a: 

  1. Un usuario personalizado. 
  2. Un foro. 
  3. Información de preparación. 
  4. Novedades mediante correo electrónico. 

Odoo • Text and Image

2. Prepárate

¡Inicia tu recorrido!

Piensa en un día común y corriente, te encuentras en tu trabajo o vivienda y ocurre  un gran sismo…

¿Logras imaginar el desastre que podría ocurrir en tu comunidad?

Piensa en las necesidades de preparación que tiene tu familia para responder y recuperarse de la mejor manera ante un evento de esta magnitud y realiza tu plan de acción.

No esperes más y prepara tu Plan Familiar de Emergencias.

Para esto es vital el diálogo con tu familia y la participación de todos sus miembros.  Recuerda que debes considerar necesidades diversas para personas con discapacidad, bebes y niños, adultos mayores o mujeres embarazadas.

Odoo • Text and Image

¡No olvides a tu comunidad!

Fomenta la organización con tus vecinos y juntos planifiquen estrategias para responder y ayudarse mutuamente ante una situación de desastre. 

Por ejemplo: 

  1. Conformar brigadas de Voluntarios en Emergencias y Rehabilitación (VER). 
  2. Establecer un Sistema de Alerta Temprana (SAT). 


Odoo • Text and Image

Tres razones para participar en el Simulacro por #GranSismo Shake Out


Odoo - Prueba 1 a tres columnas
Permite practicar estos 3 pasos  para  evitar moverse durante un terremoto, ya que un fuerte movimiento hace perder estabilidad.



Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Permite ser parte de un ejercicio mundial para promover e inspirar a tu familia, amigos y comunidad a estar mejor preparados ante  desastres.



Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Permite salvar vidas,  ya que la mayoría de heridas y muertes en terremotos son causadas por caídas de personas, paredes y techos, así como por vidrios que revientan y objetos pesados que caen.


Odoo - Prueba 3 a tres columnas

En una zona segura antes que el terremoto te haga caer. Si no puedes hacerlo, siéntate.



Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Debajo de un objeto resistente como una mesa, escritorio o con un casco



Odoo - Prueba 3 a tres columnas

Del objeto mas cercano hasta que el movimiento se detenga. Luego, dirígete hacia las zonas seguras externas o puntos de reunión.


                  Odoo • Image and Text

                  ¡Reflexiona!

                  Te invitamos a mirar a tu alrededor y reflexionar sobre lo qué pasaría si ocurriera un gran terremoto. ¿Qué te podría haber caído encima? ¿Qué te hubiese dañado? ¿Cómo sería tu vida después del evento? ¿Cómo podrías reducir o evitar más daños? ¿Cómo podrías ayudar a tu familia, vecinos o compañeros? Es importante que dialogues al respecto con tu familia, compañeros, vecinos y otras personas de tu entorno.

                  Recuerda que en un sismo real estos tres pasos se aplican cuando el movimiento es muy fuerte y ya no puedes caminar o mantenerte en pie. Evacúa durante los primeros segundos cuándo el movimiento aún es leve.  

                  Odoo • Image and Text

                   

                   

                  Únete al reto y participa en el Simulacro por 
                  #GranSismo Shake Out.

                  Odoo - Prueba 3 a tres columnas
                  Odoo • Image and Text

                  In memoriam: 31M 1970

                  Yungay y su gente desaparecieron. Faltaban dos días para que Perú debute ante Bulgaria en el Mundial de México 70 y los peruanos nos preparábamos para volver a una Copa del Mundo después de 40 años. Eran las 3:23 de la tarde del domingo 31 de mayo de 1970: el terremoto empezó y generó una catástrofe que dejó 50 mil muertos y 20 mil desaparecidos.  

                  Aquel día ocurrió un gran sismo de 7.9 Mw. (Magnitud de Momento), con epicentro en el mar, frente a Chimbote y Casma; el cual, por su intensidad, generó grandes daños en varias ciudades del país. La Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación informó que hubo en total 150 mil heridos, 186 mil damnificados y 60 mil viviendas destruidas.  

                  El fuerte movimiento provocó que la cornisa del Nevado Huascarán se desprenda y arrastre grandes masas de agua, hielo, lodo y rocas. Todo a su paso fue arrasado: comunidades, casas, cultivos, vidas, sueños…Las localidades ancashinas de Yungay y parte de Ranrahirca quedaron sepultadas; además, otros aludes de menor magnitud cayeron sobre las lagunas de Llanganuco y Parón.  

                  En Yungay solo se salvaron 300 personas, entre ellos algunas personas que llegaron hasta el cementerio y algunos niños que habían asistido a un circo; ambas zonas estaban ubicadas en partes altas. Este es el saldo de uno de los sismos más catastróficos en la historia del Perú y el más grande desastre sísmico de Latinoamérica en el siglo XX.  

                  Por varios días, la pintoresca ciudad de Yungay quedó invadida por una nube negra de polvo, la cual, 49 años después, continúa marcada en nuestra memoria.