PREPARADOS ANTE DERRUMBES
Este fenómeno suele ocurrir debido a lluvias intensas, marejadas y tsunamis. Desbordes de las aguas de los ríos, lagos y mares que cubren temporalmente los terrenos bajos, los cuales se conocen como zonas inundables.

Sigue estos tres pasos para estar preparados
Paso 1: Prepárate

-
Infórmate si previamente han ocurrido deslizamientos o derrumbes en la zona donde vives y averigua cómo impactaron.
-
No habites zonas expuestas a deslizamientos o derrumbes tales como subidas, pendientes inestables o faldas de cerro húmedas.
-
Prepara con tu familia tu Plan Familiar de Emergencia considerando el peligro de deslizamientos o derrumbes.
-
Evita la tala y quema de árboles.
-
Evita arrojar y acumular basura o desechos en suelos.
-
Avisa a las autoridades de tu localidad y vecinos si notas que hay
árboles o postes inclinados o si ves grietas en el suelo o la pared, ruptura de tuberías o si aparecen huecos o partes de laderas quedan descubiertas.
-
Ante lluvias intensas, mantente pendiente de fuertes ruidos que podrían indicar la cercanía de un deslizamiento de tierra o derrumbe.
-
Aléjate de zonas o estructuras que pueden derrumbarse.
Coordina con tus vecinos y la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres o Defensa Civil de tu distrito para realizar las siguientes acciones:
-
Organicen y participen en faenas comunitarias para reducir el riesgo de deslizamiento o derrumbe o preparándose ante la posibilidad de estos peligros. Por ejemplo, plantando árboles, conservando la vegetación en las montañas y laderas de ríos, realizando jornadas de limpieza para evitar que la basura se acumule.
-
Asegúrense que las zanjas, sistema de alcantarillado o cuencas sean lo suficientemente firmes y estén despejadas para evitar filtraciones.
-
Identifiquen en qué zonas de la comunidad puede haber deslizamientos o derrumbes y participen en simulacros.
-
Identifiquen rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión en caso derrumbes o deslizamientos. Recuerda que deben estar en zonas estables.

Paso 2: Actúa

-
Si notas que ha empezado un derrumbe o deslizamiento avisa a la mayor cantidad de personas que puedas y, en lo posible, a las autoridades.
-
Mantén la calma y pon en práctica tu Plan Familiar de Emergencia.
-
Aléjate de inmediato de la zona de impacto evacuando por las rutas de evacuación previamente identificadas. Lleva tu mascarilla y procura guardar una distancia prudente para evitar el contagio de COVID-19.
-
Nunca te coloques en medio o cerca de la zona del deslizamiento o derrumbe. ¡Tu vida está en alto riesgo!
-
Si estás manejando, aléjate lo más que puedas de la zona de impacto del derrumbe (ya sea a pie o en carro) y dirígete a una zona segura.
-
No te detengas a grabar ni tomar fotos al deslizamiento o derrumbe.
Paso 3: Apoya

-
Informa a los equipos de Primera Respuesta, como los Bomberos y Policía, si hay personas que quedaron sepultadas por el derrumbe.
-
Evita transitar en carro o a pie en zonas cercanas al deslizamiento o derrumbe. ¡Recuerda que el terreno puede estar inestable!
-
Mantente informado de los avisos de fuentes oficiales, como
autoridades, los centros de operaciones de emergencias o instituciones técnico-científicas, como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). ¡No difundas rumores o noticias falsas! Regresa a tu casa solo si las autoridades indican que es seguro hacerlo.
-
Asegúrate de beber agua segura. Recuerda que los deslizamientos y derrumbes pueden generar contaminación del agua por barro o sustancias tóxicas o peligrosas.
-
Avisa a las autoridades si hay cables eléctricos o de telefonía tendidos o rotos.
-
Limpia tus manos con agua y jabón o alcohol en gel y evita tocarte la cara. ¡De esa manera te protegerás de muchas enfermedades, incluyendo la COVID-19!
-
Organízate con tus vecinos para participar en las labores de rehabilitación.
¡Muy importante!
Si estás en albergues, intenta guardar una distancia prudente con las otras alojadas y usa mascarilla en todo momento.
